El «bombón del arroz meloso» de cara al otoño en Pego

Diez restauradores de Pego combinan las recetas tradicionales con una cocina más innovadora

Cuando se hace mención al “bombón del arroz meloso” no es que alguna modernidad culinaria extravagante haya añadido esa pieza de chocolate al plato caliente que representa ese cereal a la hora de combatir el frío del otoño-invierno, sino que obedece a la tendencia cada vez más arraigada de emplear para ese plato la variedad autóctona que se cultiva en el parque natural de la marjal de Pego.

El inconveniente que tiene esta práctica en aumento es la reducida producción con la que cuenta, al menos de momento, aunque los expertos son poco optimistas respecto a una futura ampliación de la superficie debido a la menor rentabilidad que ofrece al productor en comparación con otras variedades, como el bomba.

GIF animado
Publicidad

Su contrastada calidad ha podido percibirse por la clientela de las XVII Jornadas Gastronómicas del arroz de ambas variedades, que una decena de establecimientos hosteleros de Pego, con el apoyo de la Concejalía de Fomento Económico-CREAMA, han puesto a disposición durante dos fines de semana a mediados de octubre, con una amplia variedad de platos.

En ellos, la versión de los arroces melosos ha destacado desde las recetas más tradicionales, como el de pollo de corral con verduras de la marjal, el de puchero o el de conejo en esclata-sangs, hasta otras más sofisticadas, como el de pulpo con calabaza, el de rape con marisco, el de hierbas de la tierra y capellán a la llama, el de sepia con espinacas o el de secreto ibérico con boletus y ajos tiernos.

No obstante, la modalidad de arroz seco ha vuelto a demostrar lo óptima que resulta la variedad bomba a la hora de conseguir una textura que no se apelmace, también en combinación con recetas típicas de la costra al horno o de caracoles con costillas, así como con experimentos culinarios de alta expresión, como el de sepia bruta con sobrasada de cerdo negro, de huevo de sepia con pulpitos, de cangrejo azul con muslos de rana o de vaca maurada con tuétano.

El concejal de Fomento Económico y CREAMA, Raúl Tamarit, ha elogiado la disposición de los establecimientos hosteleros participantes a la hora de profundizar en la difusión del arroz como producto emblemático del municipio. En esa dinámica, ha confirmado la voluntad del actual equipo de gobierno de brindar apoyo desde el Ayuntamiento a este tipo de iniciativas, que califica como fundamentales a la hora de fortalecer la identidad del pueblo.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad