El Barcella Fest de El Ràfol inicia una segunda decada

Hey Zury, Sandra Monfort y Niuss lo mantienen como referencia de la música en valenciano 

El Ràfol d’Almúnia mantiene el Barcella Fest como referencia en el interior de la comarca, frente a la progresiva desaparición de festivales y eventos de música en valenciano como el Almadrava Rock en Els Poblets o el Caparra Rock en Benidoleig.

Y lo ha hecho de la mano del pop-rock de Hey Zury, que ha animado el ambiente del polideportivo de Ràfol con temas como Miratge, Postals o El Fora de lloc, antes de dar paso a la pedreguera Sandra Monfort, que ha desplegado toda la versatilidad que le otorga la fusión entre el folk y el pop de los ochenta que caracteriza su trayectoria, con temas que forman parte de su trabajo La mona. Ambos han cedido el relevo a los emergentes Niuss, que han puesto en valor el directo de su pop mestizaje en el corazón de la Rectoria, con piezas que han hecho bailar a la numerosa concurrencia, como La cançó o Com dos animals.

Publicidad

a cita ha sido enmarcada por la alcaldesa Estefania Rovira, dentro del trabajo que intentan llevar a cabo en un pequeño municipio como El Ràfol para conservar la lengua, las tradiciones y las raíces autóctonas que le otorgan identidad con su particular idiosincrasia. Según reivindica: “Nosotros nacemos, vivimos y amamos en valenciano, esta lengua nos une, nos da voz y nos conecta con nuestra esencia, y desde esta institución haremos todo lo posible para que las futuras generaciones continúen amándola y manteniéndola viva, como lo demostramos en la cita anual que supone el Barcella, que este año se ha visto reforzada con la acogida en el municipio de la celebración de la Trobada d’Escoles en valencià de la Marina Alta”.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad