Ripoll: “El sector está viviendo buenos años y ahora se está construyendo mucho»
Dénia vive una etapa de intensa actividad urbanística, con una media anual de alrededor de 100 nuevas licencias de obras y un volumen creciente de promociones, según datos del Ayuntamiento. 2022 fue el año con más solicitudes registradas en la última década, alcanzando las 140 peticiones, una cifra que la concejala de Urbanismo, Maria Josep Ripoll, la relaciona con “el boom de la construcción, la recuperación económica y la previsión del nuevo planeamiento general”.
Ripoll describe un panorama actual activo y en crecimiento. Según explica, “la verdad es que el sector de la construcción está viviendo unos buenos años. Aquí en Dénia se está construyendo mucho. Lo vemos porque hay mucho movimiento de máquinas, grúas trabajando…”.
Además, señala una elevada carga de trabajo entre los profesionales del sector: “Si intentas hacer alguna reforma en casa, te costará encontrar constructores o trabajadores porque realmente todos tenemos mucho trabajo”.
La concejala de Urbanismo reconoce que el aumento de solicitudes ha generado demoras en la tramitación de licencias: “Estamos hablando aproximadamente de una demora que se aproxima a doce meses. Prácticamente un año y poco”, afirma.
El volumen de expedientes no se limita a obra nueva, sino que incluye reformas y otro tipo de intervenciones: “Recibimos muchas solicitudes y los recursos que tenemos para resolverlas son limitados. Estamos en una lucha constante para incrementar personal y poder atender todos los expedientes que llegan”.
Entre las zonas con mayor desarrollo reciente, Ripoll destaca el entorno del IES Sorts de la Mar, correspondiente al Plan Parcial C1 aprobado en 2010. “Es ahora cuando vemos que esa zona ya está prácticamente colmatada y ya hay mucha gente viviendo allí. Ha sido una de las más efervescentes en estos últimos años”, explica.
También se han impulsado promociones de menor densidad en áreas como las rutas de viviendas unifamiliares, Les Marines o la franja más próxima al Montgó.
La mayor parte del crecimiento urbano actual se produce sobre parcelas ya clasificadas como suelo urbano desde hace décadas. “Son solares que no estaban bien edificados, muchos de ellos en estado precario, que ahora comienzan a colmatarse”, afirma Ripoll.
Sorts de la Mar, Les Marines y el Montgó, las zonas de mayor expansión
Respecto al futuro, la concejala remarca el objetivo del Plan General Estructural de consolidar la ciudad con “crecimientos de borde” que cierren el perímetro urbano y generen nuevos barrios conectados. Al respecto, apunta que “la perspectiva es acabar lo que es la ciudad de Dénia en sus flancos, unirla con el barrio de Les Marines o con el del Montgó… y, sobre todo, hacer ciudad”.
Finalmente, Ripoll incide en la importancia de planificar espacios habitables y con servicios: “Estamos acostumbrados a las ciudades mediterráneas, donde tienes comercios en las plantas bajas. Esto hace ciudades mucho más agradables para vivir”.