El Ayuntamiento de Dénia encara la fase final de la redacción del Plan General, tras aprobarse la Declaración Ambiental 

 

 

La Conselleria ha dado el visto bueno a la Declaración Ambiental y Territorial Estratégica (DATE), lo que permite al Ayuntamiento pasar a la parte final del proceso de redacción. Según el equipo de gobierno, se han aceptado las alegaciones municipales.

Publicidad

Pero antes de que se proceda a redactar la versión final del PGE, se tendrán que emitir informes sectoriales por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar y de Costas para que se pronuncien sobre los últimos cambios. 

La Dirección General del Medio Natural y Evaluación Ambiental da por válidas la práctica totalidad de las rectificaciones solicitadas por el Ayuntamiento. Se aceptada que las zonas declaradas como inundables en la DATE inicial puedan ser clasificadas como urbanizables. Se trata del sector Sant Pere, la zona del Bosc de Diana reservada para un centro escolar, los terrenos de la futura estación intermodal y los sectores de suelo terciario de la Mistelera y las Tres Torres. La comisión evaluadora entiende que la cartografía utilizada por el Ayuntamiento es más completa que la del Patricova. Además, la ampliación del IES Maria Ibars se hará, como proponía la Conselleria, dentro del sector Platja-Torrecremada, que no está afectado por inundabilidad.

Por otro lado, se podrá reducir el suelo urbanizable, tal como planteaba el Ayuntamiento, y se validan las previsiones de crecimiento a fin de cerrar el núcleo urbano.. En cuanto al suelo ubicado alrededor del riurau, se acepta “por ser el área de desarrollo lógico del pueblo, pero reducido a la mitad”.

La Conselleria ha hecho matizaciones sobre la recalificación como urbanizable de la zona de Alqueries-Bosc de Diana, que se podrá acometer con el fin de acondicionar el futuro parque. 

El alcalde, Vicent Grimalt, ha manifestado que la aprobación de la DATE es un hecho importante, porque “el modelo urbanístico y de futuro, el proyecto de ciudad que hemos propuesto para Dénia, ha recibido el visto bueno del máximo órgano medioambiental”. Ha señalado que “nos tocaba ya redactar un Plan General perdurable en el tiempo, que acabe con la anarquía urbanística y la inseguridad jurídica consecuente, subirnos al carro de la sostenibilidad, y cambiar lo que haya que cambiar para avanzar hacia ciudades más sostenibles”. 

Además, ha resaltado el trabajo realizado por los técnicos bajo la supervisión de José María Chofre, y sobre todo el trabajo de la concejala Maria Josep Ripoll, "a la que históricamente este pueblo le tendrá que agradecer su apuesta valiente por hacer un Plan General con la rigurosidad con que se ha hecho".

El equipo de gobierno prevé que el PGE se apruebe antes de que acabe la legislatura.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad