Dismetrías de los miembros inferiores

EVA PÉREZ OLTRA (*)

Dismetría: Diferencia o discrepancia en la longitud de las extremidades.

La diferencia en la longitud de los miembros inferiores menor a los 2 cm., es una patología relativamente frecuente.

Publicidad

En muchas ocasiones no causa ningún tipo de problema y si no es así, se soluciona con la colocación de una pequeña alza en el miembro inferior más corto.

Si esta diferencia en la longitud es superior a los 2 cm., es cuando se iniciará un desequilibrio de tipo postural y con trastornos en la marcha.

Se considera un proceso dinámico, hasta que el paciente no llega a la maduración ósea; niñas 13-16 años y niños 16-18 años.

Efectos a largo plazo:

La diferencia de longitud en los miembros inferiores, puede tener efectos en el organismo a largo plazo:

1 – Mayor gasto de energía durante la realización de la marcha.

2.- Alteraciones de tipo esquelético más o menos importantes.

3 – Uso de alzas o prótesis ortopédicas.

4 – Contractura del tendón de Aquiles del miembro inferior más corto.

5 – Escoliosis (desviación de la columna).

6 – Patologías localizadas en la región lumbar.

7 – Artrosis degenerativa tardía en la cadera.

Evaluación de la dismetría:

Siempre se tratará de evaluar al paciente en su conjunto y no sólo por su dismetría existente.

1 – La información más importante de esta patología nos vendrá dada por la RX y el examen clínico previamente realizado; es la confirmación de los hallazgos radiográficos.

2 – Se estudiará al paciente con los pies apoyados sobre el suelo, observándolo tanto desde delante como por detrás.

3 – Por detrás, se observará la altura de las rodillas, glúteos, cadera, hombros y la configuración general del tronco.

4 – Colocación de alzas en la pierna más corta para estudiar los miembros inferiores y la corrección de la báscula pélvica con estas alzas.

5 – En decúbito supino (con el paciente tumbado), se realizarán mediciones desde el ombligo o espina ilíaca (cadera) hasta el maléolo interno (tobillo).

Causas:

– Congénita (desde el nacimiento).

– Infecciosa.

– Tumores.

– Traumáticas.

– Otras causas.

Tratamiento:

1 – Las diferencias medidas de 2 cm se toleran bien y no es necesario el tratamiento quirúrgico. Normalmente con un alza colocada dentro del calzado del paciente (adjunta a una plantilla) no presentan problemas a largo plazo.

2 – Las que son superiores a los 2 cm. se valorará siempre el tratamiento quirúrgico dependiendo de la edad del paciente y de la patología previa.

(*) Clínica Kines y Hospital La Pedrera.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad