La asociación presenta una queja ante el Síndic de Greuges sobre la situación urbanística local por suponer un “fraude de ley”
La Asociación de Promotores de Dénia y Comarca ha presentado una queja formal ante el Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, denunciando la “perniciosa” situación urbanística del municipio, que califican de “fraude de ley». La acción se produce tras no haber recibido respuesta a una solicitud de informe enviada el 7 de abril de 2025 a la Dirección General de Urbanismo.
La asociación busca la intervención del Síndic para obtener una respuesta del organismo autonómico, con el fin de preservar la adecuada ordenación territorial y el cumplimiento en el otorgamiento de licencias urbanísticas. El presidente de la asociación, Carlos Pesquera, explica en el escrito que, a pesar del tiempo transcurrido y las reiteradas reclamaciones telefónicas, la Dirección General de Urbanismo aún no ha contestado a su solicitud.
La queja detalla varios problemas urbanísticos que, según la asociación, atentan contra la sostenibilidad municipal, la confianza legítima y el interés público. Estos problemas se derivan de la aplicación del Plan General Estructural (PGE) de Dénia, que, a pesar de estar vigente, es considerado deficiente e inestable debido a su judicialización.
Entre los puntos clave de la denuncia se encuentran la ausencia de un plan pormenorizado. Los promotores explican que no se ha tramitado de forma simultánea el necesario plan pormenorizado, que permitiría un desarrollo urbano racional mediante la fijación de áreas de reparto y edificabilidades. Se argumenta que el PGE no puede definir estas áreas ni fijar aprovechamientos tipo.
Además, se resalta que la disposición transitoria quinta del TRLOTUP dejó sin efectos desde el 1 de enero de 2021 la memoria ambiental del PGE. La asociación considera que la Conselleria debería instar una nueva evaluación y declaración ambiental estratégica para el Plan de Ordenación Pormenorizada (POP) de Dénia.
La asociación también denuncia la incorporación de parámetros urbanísticos de un plan pormenorizado inexistente en el NUT2018 municipal, lo que ha llevado a una tramitación irregular de licencias urbanísticas. Además, critica una disposición complementaria que prohíbe la edificación en casi 4 millones de metros cuadrados de suelos urbanos y la segregación en Montgó y Les Rotes, lo que se considera una suspensión indefinida de licencias. La Asociación de Promotores de Dénia y Comarca sostiene que el otorgamiento de licencias con el PGE debería tramitarse con el pormenorizado anterior o mediante estudios de integración paisajística en ausencia de planeamiento detallado. Recuerda que un plan pormenorizado es “el único instrumento de ordenación que permite la materialización de las reservas de los aprovechamientos urbanísticos”.
En el escrito presentado ante la Conselleria, la asociación señala que el PGE contempla la recuperación de planes parciales de los años 70, que fueron anulados con la aprobación del PGOU de 1990. Al respecto, considera que esto es de “imposible ejecución” debido al incumplimiento de las exigencias ambientales y territoriales actuales, y por la consolidación física del municipio, lo que supone una amenaza contra el territorio y la seguridad jurídica de la propiedad.
La Asociación de Promotores de Dénia y Comarca solicita al Síndic de Greuges que inste a la Dirección General de Urbanismo a abrir un proceso de revisión para el control de la legalidad de los puntos expuestos, informar sobre el estado de tramitación del plan pormenorizado de Dénia y aclarar si la falta de un registro de solares y edificios a rehabilitar impide la aprobación de nuevos instrumentos de ordenación.