Dénia ya vive las fiestas de Moros i Cristians

Los actos se iniciaron este sábado con el pregón de Esperanza Cheli

Dénia ya está inmersa en las fiestas de Moros i Cristians, que se iniciaron el sábado por la tarde con el pregón a cargo de Esperanza Cheli Collado. En el acto, celebrado en la Plaça del Consell, se realizó la entrega simbólica de las llaves de la ciudad por parte del alcalde, Vicent Grimalt, a la presidenta de la Femmicc, Amparo Mata. Y se procedió a la izada de los estandartes de las capitanías mora y cristiana desde el castillo.

En su intervención, Esperanza Cheli afirmó que en agosto y con la ciudad de Dénia llena de turistas, es un momento perfecto «para unirnos los de siempre, guerreros de los dos bandos, y compartir nuestra cultura». Además, invitó a todos a dejar por unos días dejar «etiquetas y las obligaciones en casa; respecto a la diferencia, dejar de ser el del banco,el del supermercado, la maestra de escuela, vestirnos con vestidos y escudos que nos representan.

Publicidad

A juicio de la pregonera, «la fiesta y el descanso de las rutinas diarias se hacen necesarias y se ha de valorar, ayuda a hacer leve el estrés y el ritmo frenético de este mundo, y es un paro necesario que hemos de darle espacio». Tuvo un recuerdo para los pueblos afectadas por la dana, enviándoles un mensaje de apoyo y ánimo sinceros.

Esperanza Cheli hizo una defensa de la alegría, a la que definió como «el acto más radical que tenemos ante la violencia». Manifestó que «en este mundo que tiembla, que se divide y que se odia, nosotros elegimos hacer fiesta, elegimos la paz y elegimos convivir entre moros y cristianos, entre marchas y sonrisas, entre pólvora y música .

Por ello, Esperanza Cheli expuso seis alegatos para defender «la alegría como motor de la fiesta de los moros i cristians de Denia». Y además invitó a los asistentes a que, cada vez que ella pronunciara la palabra alegría, que movieran los brazos en alto y exhibiendo unas cintas amarillas que se habían repartido previamente. Entre otras reflexiones señaló que «mientras que en Gaza lloran por ayudas , nosotros los respaldamos. Mientras unos hacen la guerra, nosotros celebramos vida. Aquí no hay ejércitos, hay filaes. Aquí no cerramos puertas, les damos apoyo. Aquí no hay enemigos, hay complicidades. Aquí no luchan moros y cristianos, desfilamos juntos por la convivencia. Y eso es paz y eso es victoria».

Antes de la lectura del pregón, se realizó un desfile informal por las calles Marqués de Campo y Diana, encabezado por la presidenta de la Femmicc; los capitanes moro y cristiano, Llanos Ygarza y Santi Escortell, acompañados por sus abanderadas y embajadores; el mayoral mayor de Sant Roc, José Salvador Ronda; y el presidente de la Cofradía, Paco Catalá.

Los actos  continuarán hoy domingo con el concierto de música festera de la Agrupació Artística Musical de Dénia. Se celebrará a partir de las 20.30 h. en la Plaça del Consell e incluirá la interpretación de marchas moras y cristianas. Abrirá el programa el pasodoble Contrabandistes, de Enrique Alborch. Entre las piezas incluidas figuran las dedicadas a las filaes que ostentan las capitanías 2025: Guerrers Hospitalaris, del compositor del Poble Nou de Benitatxell Antonio J. Català Bolufer, e Hijas de la Luna, la marcha mora que el dianense Javier Pinto Buigues compuso para la filà Alkamar. Precisamente Pinto es ahora el director de la Banda de Dénia, aunque ya ha dirigido el concierto de música festera en otras ocasiones.

            De cara a la próxima semana, los representantes de las filaes volverán a reunirse en las recepciones mora y cristiana, que se celebrarán el martes y el jueves. Previamente, a las 21 horas, habrá entraetas festeras por las calles Marqués de Campo y Diana hasta la plaça del Consell.

            El próximo domingo se realizará el concurso de paellas en Marqués de Campo, organizado por los Mayorales de Sant Roc.

            Dentro del programa de este año se han reforzado dos actos clave: el desembarco moro y el acto de la firma de la tregua, que se llevarán a cabo el miércoles 13 a partir de las 19 h. en la playa de la escollera norte.

            El jueves 14 será el turno del desfile infantil, a las 19 h.

            Otro de los platos fuertes de la fiesta llegará el viernes, a las 18 h., con el desfile de gala por las calles La Via, Diana y Marqués de Campo. La jornada del sábado 16, festividad de Sant Roc, se abrirá con la batalla de arcabucería, que se traslada a la mañana del sábado 16, a partir de las 10.30 h. por la calle La Mar, entre Foramur y la plaça del Consell; a las 12 h. misa y reparto de panes; a las 19 h., escenificación del milagro de la niebla y a las 22 h., retreta y disparo final, con el fin de fiesta.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad