Dénia licita el Plan Especial del Campus Universitario

El aulario de Ciencias Gastronómicas será uno de los dos primeros edificios que se construirán

Dénia avanza con el proyecto de su Campus Universitario y Centro de Gastronomía Mediterráneo al poner en marcha la contratación del servicio de asistencia técnica para la redacción del Plan Especial y de los proyectos de los primeros aularios. La actuación, financiada con fondos europeos Next Generation, está valorada en 606.476,08 euros (IVA incluido) y va encaminada a convertir la ciudad en un referente internacional de conocimiento culinario y sostenibilidad.

Publicidad

Los primeros edificios que se proyectan son el Aulario de Ciencias Gastronómicas, con una superficie de 8.103 metros cuadrados y concebido para acoger inicialmente a 75 alumnos de nuevo ingreso, y un Aulario Complementario. Tendrá instalaciones específicas que incluirán tres aulas magistrales para grandes grupos y un total de diez aulas de menor capacidad, junto con dos salas de ordenadores. Para la formación práctica, el centro contará con cuatro laboratorios especializados para cincuenta alumnos en áreas como microbiología, química y tecnología de alimentos.

La joya de la corona serán los cinco talleres o cocinas dedicadas a la formación avanzada en carnes, repostería, panadería, heladería y gran producción, todos con capacidad para veinticinco alumnos. Un elemento clave es el Aula de Análisis Sensorial, que deberá estar certificada para la realización de eventos de alcance internacional. El proyecto se completa con un Salón de Grados para cerca de trescientas personas, una biblioteca de 300 metros cuadrados, un área administrativa con treinta despachos, y servicios esenciales como infraestructura de investigación, almacenes, cámaras frigoríficas, y alojamiento residencial para profesores y estudiantes. Se prevé asimismo la habilitación de un invernadero y un huerto para la formación práctica del alumnado.

El Campus Universitario se construirá en una parcela de suelo no urbanizable, de aproximadamente 57.108 metros cuadrados, situada entre la futura estación intermodal, al otro lado de la vía del tren, y La Pedrera (frente al IES Historiador Chabás).

En cuanto al diseño del Campus, se busca un modelo de edificios singulares en un entorno de espacios verdes y peatonalizado, con la sostenibilidad como principio fundamental. El pliego de prescripciones técnicas establece condiciones ambientales innegociables para el desarrollo del plan, como la obligación de ajardinar la parcela exclusivamente con especies autóctonas, preferiblemente aquellas propias del Parque Natural del Montgó, minimizar la superficie de suelo sellada y garantizar que la recogida y vertido de las aguas pluviales se solucione dentro de los límites de la parcela.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad