5,2 millones de euros de superávit para Dénia


La concejala de Territorio da un aprobado con nota al grado de ejecución de las obras de inversiones, que alcanza el 65%

El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Dénia, Paco Roselló, ha presentado la liquidación del presupuesto municipal correspondiente al ejercicio 2024, que se ha cerrado con un superávit inicial de 5.794.894,15 euros. Tras los ajustes exigidos por el Sistema Europeo de Cuentas, el superávit de estabilidad queda en 5.214.000 euros, que se destinarán íntegramente a la amortización de deuda, tal como dictan las normas fiscales actuales.

El remanente de tesorería para gastos generales asciende a 23.654.000 euros. Según Roselló, el consistorio está a la espera de las circulares del Ministerio de Economía que definirán en qué tipo de inversiones financieramente sostenibles se podrá utilizar dicho remanente.

Respecto a la deuda nominal del Ayuntamiento, esta asciende a 16.946.000 euros, de los cuales 9.677.000 se han utilizado durante 2024. Los 7 millones restantes serán devueltos conforme a los plazos establecidos en sus vencimientos.

Publicidad

Roselló también ha señalado que algunas partidas presupuestadas han registrado un gasto inferior al previsto, como es el caso del suministro eléctrico, estudios técnicos, publicidad o servicios jurídicos. Esta reducción se atribuye, entre otros factores, a la bajada de precios, especialmente de la energía, y a la contratación de servicios a través del Sistema Dinámico de Adquisición (SDA), lo que ha permitido una gestión más eficiente.

En cuanto a los ingresos, el concejal ha subrayado que el comportamiento ha sido muy positivo. El Ayuntamiento preveía recaudar 1.970.000 euros a través del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), y finalmente se han ingresado 2 millones. En el caso de las tasas por licencias urbanísticas, se esperaba obtener 950.000 euros y la cifra final ha sido de 1.050.000. La participación en los tributos del Estado también ha aumentado considerablemente: de los 14 millones inicialmente previstos se ha pasado a 16,7 millones.

65 % DE LAS INVERSIONES PREVISTAS, YA EJECUTADAS

Por su parte, la concejala de Territorio y portavoz del PSPV, Maria Josep Ripoll, ha informado sobre el grado de ejecución de las inversiones en obra pública previstas para el pasado año. En total, se han completado 24 de los 37 proyectos programados, lo que representa un grado de cumplimiento del 65 %.

Entre los proyectos ya finalizados se encuentran la reurbanización de la calle Sagunt, la rotonda entre la calle Pintor Llorens y la avenida Marquesat, y la adquisición de fuentes públicas para parques infantiles.

Siete actuaciones más están actualmente en marcha, como la rehabilitación del edificio de Torrecremada, la renovación de parques infantiles o el acondicionamiento de la calle Aristeu.

Ripoll también ha detallado otros proyectos que se encuentran en fase de tramitación. Algunos están pendientes de licitación, como la ampliación del Camí de la Bota o el parque Bosc de Diana. Otros, como la pista deportiva del colegio público Les Vessanes, el alumbrado en Nova Dénia (Les Marinetes) y la mejora de diversas calles del barrio de Les Roques, están en proceso de adjudicación.

Además, hay proyectos que todavía esperan la presentación técnica, como la pavimentación del paseo de la Marineta Cassiana o la instalación de lavabos públicos autolimpiables. En cuanto al merendero y zona infantil del Bosc de Diana, su licitación quedó desierta, por lo que se encuentra más retrasada.

«El grado de cumplimiento del equipo de gobierno merece muy buena nota», ha valorado Ripoll.

«»SON CUENTAS, NO CUENTOS»

El vicealcalde y portavoz de Compromís, Rafa Carrió, ha resaltado que la liquidación del presupuesto 2024, que se presentará en el próximo pleno, “son cuentas y no cuentos”.

“El presupuesto ha cumplido los objetivos del Plan Estratégico de Subvenciones, y se ha ajustado a la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, con un superávit neto de 5,2 millones, cumpliendo además con la regla de gasto”, ha señalado Carrió.

También ha destacado que el volumen de deuda municipal, situado en un 23,51 %, está muy por debajo del límite legal permitido. “Estamos bastante saneados y dentro del margen que nos corresponde”, ha asegurado, recordando que en 2014 la deuda superaba los 32 millones de euros. “Reducirla hasta los 17 millones es gestionar bien y ahorrar”, ha concluido.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad