Dr. MARIANO MARTÍN-LOECHES DE LA LASTRA (*)
¿Cómo se ven afectadas las relaciones sexuales con el bebé?
Después del nacimiento del primer hijo la relación de la pareja cambia en muchos aspectos. Tu pareja ya no es sólo tu amante, sino que es tu compañero en la crianza de vuestro bebé.
El sexo en los primeros meses puede resultar a veces dificultoso y hacerlos sentir un poco preocupados al principio. El hecho de no descansar lo suficiente, encontrarte físicamente distinta y de tener un «intruso» en tu habitación puede cohibirte al principio.
¿Cuándo puedo volver a tener sexo?
Lo importante es retomar las actividades sexuales cuando ambos se sientan listos que por lo general es después del primer control médico, y cuando se han terminado las pérdidas de sangre.
Si ha habido episiotomía tu pareja no debe intentar una penetración hasta que no te sientas cómoda, además es común que durante el primer tiempo, la vagina este menos lubricada y pueda ser necesario el uso de cremas lubricantes para una relación más placentera.
¿Qué sucede si no tenemos interés en el sexo?
Es frecuente que el padre esté poco interesado en el sexo durante los primeros meses, especialmente cuando el bebé comparte la habitación. Es importante hablar con tu pareja si el reinicio de la actividad sexual te preocupa, y si no se llega a una solución, consúltalo con tu ginecólogo. Te sorprenderá lo fácil que es hablar del tema con una tercera persona y fácilmente hallarás la solución a tu problema.
¿Cómo me cuido después del parto?
Durante la lactancia, por lo general no hay menstruaciones, pero existe el riesgo de quedar embarazada, motivo por el cual es importante que tu o tu pareja tomen las precauciones necesarias si no quieres quedar nuevamente embarazada. La elección de un método anticonceptivo es una decisión muy importante en la pareja, ya que si tienen la idea de formar una familia o agrandarla, los niños deben llegar en el momento oportuno para ambos. A continuación te explicamos, en líneas generales, los métodos anticonceptivos que puedes elegir:
– Métodos de barrera: Los métodos de barrera pueden usarse sin riesgo (condón y diafragma vaginal).
– Métodos hormonales: Los métodos hormonales dependen si estás amamantando o no. Durante la lactancia pueden usarse solamente pastillas que contengan sólo hormona progestágeno (minipíldora). No deben usarse las que contienen estrógeno porque disminuyen la producción de leche, además se deben tomar siempre en el mismo horario, porque de otra manera disminuyen mucho su efectividad.
– Dispositivo intrauterino (DIU): También puede utilizarse el dispositivo intrauterino (DIU) después de realizados los controles médicos necesarios.
¿Cuándo puedo buscar un nuevo embarazo?
Si eres de la idea de buscar un nuevo embarazo en corto tiempo, recuerda que el tiempo mínimo necesario para recuperarse del desgaste físico de los 9 meses de gestación previa son otros 9 meses.
(*) Especialista en Obstetricida y Ginecología.