Las obras no dan solución a la congestión del tráfico en la rotonda ni a la conexión del puerto con la CV-735
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha visitado las obras de ampliación de la carretera de acceso al Moll de la Pansa, que han permitido habilitar cuatro carriles con el fin de descongestionar el desembarque de los vehículos que llegan de las Baleares. En los trabajos, concebidos para agilizar el tráfico y contribuir al desarrollo económico de la zona, se han invertido 573.000 euros
El fin de las obras ha supuesto la puesta a punto del acceso al puerto para el verano. Martínez Mus ha destacado que con la actuación se gana un carril y se amplía la acera que es, por lo tanto, más segura para los peatones. También se ha referido a la intención de la Conselleria de mejorar la eficiencia energética en las instalaciones portuarias. De momento, en el Moll de la Pansa de Dénia se ha renovado el alumbrado con 35 farolas led. También se ha mejorado la señalización.

La mejora del acceso pretende maximizar la seguridad y la operatividad atendiendo a la capacidad de tráfico. Se calcula que en hora punta pueden llegar al puerto y bajar del barco 350 vehículos al mismo tiempo, además de la carga que desembarca de forma escalonada. En caso de necesidad, los cuatro viales y la mediana blanda permitirían utilizar un juego de conos para ganar un tercer carril de salida.
No obstante, el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana, ha reconocido que seguirá habiendo problemas en la rotonda de acceso a la ciudad desde el muelle, donde se producen grandes embotellamientos por la incapacidad de absorber el tráfico y los vehículos que bajan del barco, que ahora tendrán más carriles para quedar en espera.

Problemas en la rotonda
Precisamente, el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, ha insistido en esta cuestión y ha recordado las palabras de Adolfo Utor, presidente de Baleària, en la gala de aniversario del CEDMA. Ha echado en cara al conseller que no se solucione la conexión del puerto con la CV-735, la carretera de Ondara, una competencia que a su juicio debería asumir la Conselleria. Pone como ejemplo el puerto de Gandia, de titularidad estatal y con mucho menos tráfico, al que el Ministerio ha dotado de un buen acceso sur. El de Dénia es el más importante de los puertos de titularidad autonómica “y debería ser la Conselleria quien pague esa infraestructura, no los propietarios de terrenos y el ayuntamiento ”.
Entre la Conselleria que dirige Martínez Mus y el Ayuntamiento de Dénia se vive una relación fría. Grimalt echó en falta durante la visita del conseller que no se le hayan explicado los proyectos que la Conselleria tiene para Dénia en los presupuestos de 2025. “El Ayuntamiento es el último que se entera”, dijo. Entre las demandas históricas no atendidas citó la conexión del club náutico con el puerto o la rotonda del acceso sur del náutico. Criticó también que no se firme el tan ansiado convenio con Puertos para esclarecer cuáles son las competencias de cada administración. “Me atrevería a decir”, puntualizó, “que ni está ni se le espera”.
El conseller y el director general estuvieron acompañados durante la visita por la Comisionada de la Generalitat en el Puerto de Dénia, Pepa Font, y representantes de las empresas y organismos que operan en el puerto.

El dragado
Vicente Martínez Mus aprovechó la visita para recordar que se siguen realizando los trabajos de dragado del puerto, en los que se invertirán 1.200.000 euros, “más del doble de lo que ha costado la ampliación del vial del Moll de la Pansa”, destacó. La actuación se realiza de forma discontinua en el tiempo para hacerla compatible con la actividad del puerto. Así, los tres meses de duración prevista del dragado se convertirán en seis, si bien el trabajo se realizará de forma alterna y no continuada durante este tiempo. Se alargarán probablemente por tanto durante casi todo 2025.
Se dragarán 60.6000 m3, el doble que en el último dragado, de 2011, recordó el conseller.