¿Cómo tienes el Colesterol?

(*) DR. FERNANDO DE LA GUÍA.

Cada vez hay más casos de obesidad y sobrepeso en la infancia. Los niños consumen alimentos ricos en calorías, chucherías, refrescos azucarados y bollería industrial. El colesterol ya no es solo un problema de adultos. Los niños obesos tienen una elevada probabilidad de seguir siendo obesos cuando sean mayores. Las dietas de los niños son inadecuadas, son hipercalóricas, y si sumamos el sedentarismo, el peligro aumenta.
La población española no es consciente de los problemas que ocasiona tener el colesterol alto. El colesterol no duele, no provoca malestar, pero cuando muestra sus garras, las consecuencias son tremendas. Los cardiólogos no nos cansaremos nunca en insistir en la importancia que tiene mantener una dieta equilibrada asociada a una actividad física diaria y controlada. Vemos a diario las consecuencias del colesterol elevado: anginas de pecho, infartos de miocardio y muertes súbitas, infartos cerebrales, problemas circulatorios en las piernas.
Nosotros tenemos la famosa “dieta mediterránea”, pero deberemos asociar en muchos ocasiones medicinas que actúan sobre la producción del colesterol. Actualmente las estatinas (simvastatina, atorvastatina, rosuvastatina, etc.) son los medicamentos de 1ª elección. Es básico recordar que hay varios tipos de colesterol, el “bueno” o HDL y el “malo” o LDL. Recomendamos mantener el LDL por debajo de 130 mg/dl, y en caso de padecer algún problema cardiovascular previo, mejor tenerlo por debajo de 100 mg/dl. Incluso los últimos estudios publicados inciden que “cuanto más bajo este el colesterol: mejor”. Con estos medicamentos podemos lograr conseguir los objetivos deseados, pero siempre combinando una dieta cardiosaludable, reducción de peso, actividad física, y abandono del tabaco en aquellas personas que sean fumadoras.
¿Qué dieta recomendamos para reducir el colesterol?: Una dieta rica en cereales, legumbres, verduras y hortalizas (que aportan agua, vitaminas, fibra y minerales, pero pocas calorías), una ingesta adecuada de agua (6-8 vasos al día), no abusar de refrescos azucarados, un consumo moderado de aceite de oliva y frutos secos, elegir leche y productos lácteos semi o desnatados, y un tener un mayor consumo de pescados (los azules son ricos en omega-3) sobre las carnes (mejor magras, limitando las rojas, embutidos y productos preparados). Así pues, cuidado con el colesterol, porque al final su exceso da problemas de salud. Palabra de cardiólogo.
(*) Cardiólogo de REMA (Unidad Rehabilitación Marina Alta).

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad