Comer a la última moda

INÉS ROIG (*)

Alimentarse a base de batidos de verduras y algas, merendar bayas de Goji, tomar fruta antes de las comidas, seguir una dieta rica en proteínas… Son solo algunas de las tendencias que han llegado a nuestra cultura alimentaria en los últimos tiempos. Pero, ¿son seguras?
Hay quien ha desterrado la leche de vaca de su dieta y en su lugar toma un licuado de soja porque dice que le sienta mejor, aunque no tenga un diagnóstico médico de intolerancia o alergia a la leche. También hay quién no toma fruta al finalizar las comidas, solo entre horas, y no bebe agua durante las mismas. Son personas que se apuntan a “todo lo nuevo que sale” y después de probarlo, no les gustan y lo olvidan.
Ese “todo lo que sale nuevo” hace referencia a las modas sobre nutrición saludable no siempre avaladas por estudios científicos; por ejemplo, las bayas de Goji, que hace tres años entraron con fuerza y que con el tiempo han ido bajando en popularidad. Este fruto originario de China se presentaba como el complemento alimenticio ideal, muy rico en antioxidantes y con propiedades para mejorar la salud e incluso aportar longevidad. La realidad es que poseen nutrientes similares a las frutas que se cultivan en nuestro entorno, como los cítricos.
Pero, ¿por qué esa tendencia a probarlo todo? Las razones hay que buscarlas en las informaciones que llegan al consumidor a través de los medios de comunicación, sobre todo internet, que no siempre están contrastadas por especialistas o avaladas por estudios científicos.
Algunas de estas modas dietéticas pueden ser perjudiciales para la salud. Ninguna dieta milagro nutre adecuadamente. El ser humano debe tomar de todo, lo aconsejable es llevar una dieta variada, y no excesiva en cuanto a cantidad.
Dieta a base de proteínas. Llego de Francia. Consiste básicamente en perder peso a costa de eliminar los hidratos de carbono (pan, cereales, pasta). Si se prolonga en el tiempo puede generar problemas graves de hígado o riñón.
Comer a base de smoothies. Los smoothies o zumos de verduras y frutas crudas se han puesto de moda entre las famosas de Hollywood. Aportan vitaminas y fibra pero se restringen los hidratos de carbono y las proteínas.
Todo light. Una persona que no sufra sobrepeso u obesidad no debe consumir productos light de manera indiscriminada. No aporta tan pocas calorías como parece y los que contienen sorbitol pueden producir alteraciones intestinales.
Algunos de los trastornos que se dan con más frecuencia en relación con la alimentación son:
– Ortorexia: Obsesión por comer sano.
– Permarexia: Adicción a las dietas debido a la obsesión por adelgazar.
– Síndrome del comedor nocturno: Se relaciona con intentar aplacar la ansiedad.

(*) Farmacéutica

 

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad