Verónica Monsonís (*)
Los padres ya incluso antes del nacimiento, tenemos unas expectativas sobre cómo serán nuestros niños y niñas y cómo se comportarán, qué serán, a que cole irán… con ello estamos sentando las bases de lo que queremos nosotros que sea su educación, y por ello, les iremos transmitiendo esas expectativas según sean niños o niñas.
Cuando hacemos los preparativos, esas expectativas se ven plasmadas en la decoración de su habitación (rosa para niñas y azul para niños, lazos, flores, etc.; y azul para niños con motivos de animales, etc.) o el tipo de juguetes que elegimos (muñecas, y juguetes de tipo doméstico para las niñas; coches, materiales educativos, animales, etc. para los niños).
Con el desarrollo madurativo de los niños y niñas, vamos estableciendo aún más el tipo de juegos y juguetes, las emociones que pueden sentir o no («los niños no lloran») y en definitiva les vamos inculcando los roles que creemos que los hombres y las mujeres deben desempeñar respectivamente.
Los niños y las niñas reproducen las escenas cotidianas de comunicación y relación que viven a diario, reproduciendo roles sociales que las personas adultas desempeñan en la vida.
La comunicación es la base de esa transmisión de mensajes que les hacemos llegar desde que nacen. De ahí la importancia de ir estableciendo no los roles de niño y niña «que toca según la sociedad» sino los rasgos para que una persona llegue a tener un desarrollo integral, es decir, sea capaz de valerse por sí misma, quererse y respetarse a sí mismos y a los demás, tener estrategias para resolver situaciones y conflictos, etc.
Una buena comunicación ha de basarse en mensajes claros y sencillos; debemos también mostrarnos empáticos con nuestros hijos y entender cómo se sienten o porque en un momento dado han actuado «así».
Ponerse en el lugar del otro permite crear un clima de confianza adecuado y establece así un canal de Comunicación basado en el Diálogo, el Entendimiento y la Escucha Activa…
(*) Psicóloga. Master en Psicología Clínica. Experta en Atención Temprana.