EVA PÉREZ OLTRA (*)
La cirugía percutánea del pie es una técnica quirúrgica que posibilita la intervención mediante pequeñas incisiones (8-10 mm.) sin necesidad de abordajes quirúrgicos amplios.
La existencia de éste tipo de cirugía rompe con el mito de que las operaciones de juanete son excesivamente dolorosas y largamente incapacitantes hasta su total recuperación.
Como características diferenciales de este tipo de cirugía cabe señalar:
– Sin hospitalización: tras una corta estancia en un área de recuperación postanestésica, el paciente parte de la clínica andando hacia su domicilio.
– Sin examen preanestésico: por el tipo de anestesia empleada, el paciente puede someterse a la intervención sin necesidad de un chequeo anestésico completo.
– Sin dolor: la mayor parte de los pacientes no requieren analgésicos durante las horas posteriores a la cirugía. Las pequeñas molestias producidas por el apoyo durante las semanas siguientes son cubiertas por analgésicos de potencia menor.
– Sin rayos X: la utilización de un sistema fluoroscópico nos permite controlar los puntos exactos de actuación quirúrgica. Son sistemas que necesitan para su funcionamiento una radiación de menor potencia que los intensificadores habituales.
– Con anestesia local: dependiendo de la necesidad quirúrgica se emplean bloqueos regionales a nivel del tobillo o de los dedos, infiltrándose los nervios correspondientes a las zonas que van a ser intervenidas.
– Con apoyo inmediato: el paciente entra y sale del quirófano por su propio pie, sin necesidad de yesos ni muletas de apoyo. Durante 4 semanas, la recuperación se realizará mediante la utilización de un calzado especial con suela rígida.
– Con corrección total de la deformidad: los gestos quirúrgicos nos permiten realizar las técnicas con alta eficacia y mínimo daño. El estudio prequirúrgico nos posibilita planificar de forma individual los gestos correctores para cada tipo de deformidad.
(*) Podóloga. Clínica Kines. Dénia.