Cinco años compartiendo con Castejón

El Espai d’Art celebra cumpleaños con Rafael Armengol como invitado

Es un lugar dinámico, donde las paredes siempre están ocupadas. Porque, como en la vida, en el Espai d’Art Joan Castejón siempre hay movimiento. Hace ahora cinco años, por el mes de octubre y en plena pandemia, Dénia saldaba una deuda con el artista y le dedicaba una amplia galería de la planta baja de su Casa de Cultura. La bautizaba como un espacio ‘de participación’ dónde, de hecho, se han realizado un buen puñado de actividades. No siempre han estado directamente ligadas al arte pero sí han sido expresión de creatividad. Ahora, en esta fecha especial del quinto aniversario y para celebrar estos cinco años de recorrido, Castejón recibe en casa a un gran artista y amigo, Rafael Armengol.

Desde este fin de semana, el Espai d’Art Joan Castejón de Dénia expone cuatro obras del pintor de la Ribera. Pertenecen a la serie ‘Brillante’, que conecta con una larga tradición pictórica que hizo del reflejo no solo un fenómeno físico, sino también -como indica el catálogo- una metáfora de la mirada y del conocimiento.

Publicidad

Armengol investiga sobre los efectos de la luz reflejada en los objetos y sobre los brillos. “Es muy fino en este sentido”, explica Castejón, “muy preciso, admirable”.

La luz puede reflejarse, refractarse o dispersarse generando nuevas percepciones visuales y los reflejos pueden mostrarnos realidades diferentes: deslumbrarnos, actuar como pantalla e impedirnos ver lo que hay detrás u ofrecernos una realidad distorsionada. El artista nos invita a detenernos ante los cuadros y reflexionar sobre todo esto. Son óleos sobre lienzo, dos trofeos y dos autorretratos. En uno de ellos se ha permitido hacer un pequeño homenaje a Velázquez pero todos son, en opinión de Joan Castejón, “una maravilla” y “totalmente coherentes con su trayectoria”.

Rafael Armengol, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos desde el año 2012 y galardonado con el premio Alfons Roig de Arte Contemporáneo 2004 por sus aportaciones en el campo artístico, es un gran investigador del mundo de la plástica, subraya Castejón. Empezó su carrera junto con otros dos grandes artistas: Artur Heras y Manolo Boix. “Los tres son para mí dinamita artística, en el buen sentido de la palabra”, añade, “son algo así como hablar de los fuegos de artificio del arte”.

Pero además de todo esto, Armengol es “una buena persona”, algo fundamental para su amigo establecido en Dénia, con el cual lo une una amistad de hace muchos años. Desde medios de los años 60, cuando dos jóvenes Armengol y Castejón ya despuntaban, siempre han estado vinculados. Han hecho exposiciones colectivas y juntos, recuerda, inauguraron la feria internacional de arte contemporáneo Arco, en 1982, con la Galería Palau Lucas de València.

Otro hito en el cual coincidieron es la exposición ‘9 grabadores interpretan Ausiàs March’, un encargo de la Fundación Bancaja de 1997 por el sexto centenario del nacimiento del poeta valenciano. En aquella ocasión, el cartel de artistas se completaba con Arcadi Blasco, Manuel Boix, Juan Genovés, Artur Heras, Joaquim Michavila, Antoni Miró y Vicent Traver que, como Castejón y Armengol, interpretaron en sus grabados fragmentos de algunos poemas de March.

Entre ambos artistas hay un vínculo forjado a partir de una forma de entender el arte -“a pesar de que cada cual lo lleva a su manera”- pero, sobre todo, “un vínculo de amistad”, insiste Castejón. Tanto es así, que también Armengol quiso participar del bonito homenaje con que 34 artistas lo sorprendieron a finales de 2024 reinterpretando su conocido ‘Ícaro’. La muestra, titulada ‘Quasi 80’, continúa recorriendo pueblos y galerías. Ahora se expone en Pedreguer y en el mes de diciembre -cuando Castejón cumplirá los 80 años- recalará en Els Poblets.

La exposición ‘Quasi 80’ se inauguró en diciembre de 2024 en Els Magazinos.

El artista trabaja en estos momentos en una escultura que pronto, en unos meses, podremos contemplar en Dénia. No desvela nada más, pero a buen seguro que no dejará de sorprendernos.

Movimiento es vida

Quien no haya visitado el Espai d’Art Joan Castejón desde hace tiempo descubrirá en la entrada algunas piezas que no se exhibían antes. Al artista le gusta ir cambiando algunas obras por aquello de darle vida a la sala. Es lo que más le gusta y atrae de ese lugar, que sea un espacio vivo, en movimiento, y con vocación de participación. Allí se han hecho presentaciones de libros, pequeños conciertos o lecturas de poemas, entre otros.

Desde el principio ha sido un espacio dinámico donde, durante estos cinco años, han expuesto otros artistas. También en los cumpleaños. En el primero lo hizo Francis Morell. José Hernández y Nina Llorens expondrían, respectivamente, en el segundo y el tercer aniversario. Mientras que Rafael Hernández fue el artista invitado en el cuarto. Ahora, hasta el 1 de enero, lo hará Rafael Armengol, artista y amigo. Que sea por muchos años.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad