Cambios en la normativa para retirar la posidonia

La Conselleria de Medio Ambiente ha modificado el manual de buenas prácticas para la retirada de arribazones de posidonia. La nueva normativa, que estará vigente de manera excepcional hasta el 15 de septiembre, permite a los ayuntamientos retirar los restos de posidonia de forma no manual, siempre que las acumulaciones superen los 10 centímetros de altura y 1,5 metros de anchura. Esta medida se aplicará en marcha en las playas naturales de Dénia, como Les Rotes, El Raset, Les Marines (desde Albaranas hasta Blay Beach), Els Molins y Les Deveses. Hasta ahora, en estas zonas no se permitía la retirada de restos, salvo en situaciones excepcionales. Por tanto, quedan excluidas las zonas protegidas o las que formen parte de la Red Natura 2000.

            El PP ha asegurado se intenta solventar los problemas generados por las acumulaciones de algas en las playas, una situación que, a su juicio,  el gobierno local no supo gestionar. Afirma que la modificación del reglamento ha sido posible “gracias al trabajo realizado por el equipo del Partido Popular de Dénia y su portavoz, Pepa Font, y atendiendo a la indignación ciudadana por el estado de las playas”.

Publicidad

            Pepa Font ha manifestado que este cambio “armoniza el uso turístico y saludable de las playas con la conservación del medio ambiente”. Font ha agradecido la “sensibilidad” de la Conselleria por atender esta demanda ciudadana, que ha calificado como “urgente y efectiva”.

La iniciativa del PP surge, según el comunicado, ante la “indiferencia” del equipo de gobierno local, con el alcalde Vicent Grimalt y y sus socios de Compromís. Font ha criticado la “parálisis”» del gobierno municipal, que, a su juicio, ha sido “incapaz de dar respuesta” y se ha dedicado a “criticar al gobierno autonómico y a hacerse fotos alabando las algas putrefactas de la orilla, sin pensar en el turismo ni en los negocios que viven de ello”.

            La Conselleria ha explicado que el manual de buenas prácticas para la retirada de arribazones en las playas “es una herramienta a disposición de los ayuntamientos costeros, destinada a facilitar la armonización de un uso saludable de la playa con la necesaria prioridad de su conservación y cuidado”. Añade que “estos restos cumplen una función de provisión de servicios ambientales, especialmente en la protección y conservación de nuestras playas y biodiversidad, pero también pueden afectar a las condiciones de desarrollo del uso habitual de las playas y disfrute de las mismas”.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad