Bordehore, en el Comité Científico del Mar Menor

El profesor César Bordehore, director del Laboratorio Marino de la Universidad de Alicante en Dénia y docente del Departamento de Ecología, forma ya parte del nuevo Comité Científico del Mar Menor, un órgano clave para la recuperación de la laguna salada más grande de Europa. El Comité, integrado por 12 investigadores de reconocido prestigio, es uno de los tres órganos de la innovadora ‘Tutoría del Mar Menor’, prevista en la Ley 19/2022 y desarrollada por el Real Decreto 90/2025. Esta pionera normativa otorgó personalidad jurídica al Mar Menor, convirtiéndolo en el primer ecosistema de Europa con derechos propios.

Bordehore ha sido propuesto por la rectora de la UA, Amparo Navarro, junto con la catedrática Francisca Giménez, del Departamento de Ciencias del Mar y Biología. Además, Josefa Antón Botella, del Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología, ha sido nombrada a propuesta de la Sociedad Ibérica de Ecología. Tanto Bordehore como Giménez dirigen los dos centros de investigación marina de la UA fuera del campus principal: el CIMAR de Santa Pola y el Laboratorio Marino-UA en Dénia.

Publicidad

El nuevo marco legal reconoce al Mar Menor como sujeto de derecho con capacidad para defenderse legalmente, incluso ejercer acciones penales. Así, el Comité de Representantes, asesorado por el Comité Científico, podrá actuar en nombre del ecosistema, exigir responsabilidades e invertir indemnizaciones en su restauración, sin depender exclusivamente de los presupuestos públicos.

“El objetivo es garantizar la existencia, evolución natural, conservación y restauración del Mar Menor, tras décadas de degradación ambiental”, señalan desde la UA. El Tribunal Constitucional avaló la Ley en noviembre de 2024, calificándola de “ecocentrismo moderado” y respaldando su función como complemento de la normativa ambiental.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad