Apurado consenso para la municipalización de la desaladora de Xàbia

  • Todos los grupos aprueban una única propuesta en una enrevesada sesión de pleno, con grietas en el gobierno, recesos y membranas.
  • Ciudadanos por Jávea y PSOE se salen con la suya y marcan los tiempos para revertir a pública la gestión de la planta.
  • La alcaldesa reclamaba más tiempo porque “los plazos no los marcamos nosotros”.

Sangre, sudor y casi lágrimas ha costado el acuerdo unánime del pleno de la corporación para que la desaladora pase a ser de gestión municipal, tras haber expirado la concesión con la actual adjudicataria hace dos años. Un acuerdo complicado en una sesión enrevesada que ha dejado como más destacado el desmarque de Ciudadanos por Jávea (CpJ) de sus compañeros de gobierno -PP y Vox- para alinearse con el grupo socialista, que fue quien exigió la convocatoria de este pleno, en un gesto de apariencia orquestado. CpJ se hizo querer por el PSOE para forzar este acuerdo que establece unos plazos que no son los de sus socios. Lo de junio pasado, cuando CpJ ya exigía diligencia en el trámite y que su portavoz, Mavi Pérez, consideró en el pleno que fue una declaración de intenciones lanzada en un contexto de debate, suena ahora como la imposición de su postulado.

Las maniobras de los socialistas de enmendar su propia enmienda no añadieron sino más desconcierto a la ceremonia. Hasta el punto que el secretario tuvo que pedir la redacción literal para una cuidada escritura a mano de los cuatro puntos acordados por unanimidad, por cierto después de un receso en el que los grupos pudieron reubicar sus posturas. Tan enrevesado resultó el debate que incluso floreció el asunto de unas membranas que debían sustituirse y cuyo coste asumió la empresa.

La alcaldesa, Rosa Cardona, reiteró en todo momento su intención de revertir la gestión de la desaladora, pero advirtió también de la dificultad del trámite, porque “los plazos no dependen de nosotros”. Mientras, el concejal de Vox, y responsable de Amjasa, José Marcos Pons, apuntó la voluntad del gobierno para que este proceso se lleve a cabo, pero con las garantías jurídicas suficientes para que no se pueda impugnar el trámite.

Publicidad

En una nota que ha publicado con posterioridad, los socialistas se apuntan el tanto de haber obtenido el consenso generalizado, no sin ceder en sus pretensiones iniciales.

Así pues, los cuatro puntos acordados son los siguientes:

  1. Recabar con carácter urgente la redacción de la memoria técnica sobre viabilidad de la gestión directa en base a criterios económicos y de la recuperación de la inversión, e informe del Interventor.
  2. El pleno de la corporación acuerda que antes del 15 de enero de 2026 se celebrará un pleno extraordinario para aprobar la reversión de la planta desaladora.
  3. El Ayuntamiento de Xàbia asumirá la gestión directa de la planta desaladora mediante la empresa municipal Amjasa antes del 1 de abril de 2026.
  4. Hasta que se celebre este pleno extraordinario, se convocará la junta de portavoces cada 15 días para informar a los grupos políticos de los avances en el proceso.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad