Ha contado con los votos a favor del equipo de gobierno del PSPV y la abstención del PP y Compromís
El Plan de Infancia y Adolescencia, configurado desde la Concejalía de Juventud, ha quedado aprobado por la corporación municipal en el pleno ordinario de noviembre, con los votos a favor del equipo de gobierno socialista y la abstención de los grupos del Partido Popular y Compromís.

La responsable del área, Paula Orihuel, ha enmarcado la iniciativa en la dinámica de garantizar los derechos, el bienestar y la participación activa de ambos segmentos de población del municipio. A su entender, suponía “un proyecto necesario a la hora de conocer mejor las necesidades de nuestros y nuestras jóvenes y desarrollar así estrategias que mejoren su presente y también su futuro”. En este sentido, ha explicado que las líneas de trabajo del plan se han estructurado en torno al diagnóstico de la situación real de la infancia y la adolescencia del municipio, la detección de necesidades, problemáticas y potencialidades; la definición de líneas estratégicas y medidas concretas para mejorar la calidad de vida, la protección y la participación de los menores; y el establecimiento de un sistema de seguimiento y evaluación para garantizar que el proyecto avance y mejore, buscando siempre el bienestar de los y las jóvenes.
“Buscamos convertir a este importante sector de nuestra sociedad en agentes sociales de cambio y avanzar así hacia la distinción de Ciudad Amiga de la Infancia que certifica UNICEF”, ha señalado Orihuel.
En cuanto a la estructura, ha detallado como pilares la protección de las personas y el desarrollo de sus capacidades o su igualdad; el entorno y su adecuación en aspectos urbanísticos, fomentando la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente; la prosperidad mediante la promoción de hábitos saludables, el ocio y la cultura; la participación, con el objetivo de implicarles en la vida municipal; y la seguridad, garantizando que no se vean afectados por los distintos tipos de violencia existentes, como la de género o el acoso escolar, mediante la aportación de herramientas que les ayuden a mejorar su bienestar.
Para la concejala, “los y las jóvenes son el futuro de nuestra sociedad; tenemos la obligación de ayudarles y marcar un camino seguro para su crecimiento”.
La también responsable de Igualdad ha sido la encargada de defender la propuesta de declaración institucional del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que fue aprobada por unanimidad, al lamentar que “en pleno siglo XXI todavía tengamos que realizar este tipo de actos porque no hemos logrado erradicar este tipo de conductas en nuestra sociedad”.
OBRAS EN EL CEIP ROSALIA BONDIA

La unanimidad de todos los grupos políticos también se ha manifestado en la adjudicación del contrato de obras del proyecto de mejoras del CEIP Rosalia Bondia, que, al superar los 2,1 millones de euros, debía cumplir con el requisito de ser aprobado por la corporación. La concejala de Urbanismo, Laura Castellà, ha detallado que el proyecto incluye la construcción del nuevo gimnasio, la retirada de fibrocemento, el cambio de ventanas y la reforma del aulario infantil.
“Después de luchar mucho con un expediente administrativo muy largo, por fin verá la luz este proyecto”, ha manifestado con satisfacción, para añadir que “desde la fecha de adjudicación, la empresa adjudicataria tiene un mes de plazo para iniciar las obras, y el próximo martes 11 de noviembre tendrá lugar la primera reunión con la empresa para conocer cómo será el proceso de trabajo”.
RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
Un altre dels punts rellevants del ple ha estat el dictamen de la comissió informativa relatiu a l’aplicació parcial del complement específic de la Relació de Llocs de treball (RPT), que va comptar amb la llum verda de tots els grups.

El alcalde, Enrique Moll, se ha congratulado de poder culminar el proceso de actualización y estructuración del personal, sus funciones y los requisitos de cada puesto en el consistorio, en lo que califica como “una reivindicación histórica de los trabajadores de la casa, que comenzamos en 2017 y que, tras muchos y complejos trámites, así como problemáticas, hemos conseguido sacar adelante”. No obstante, ha advertido que “el proceso de adecuación de los salarios y su correspondiente seguridad social se llevará a cabo en tres años; el primer tercio de este proceso es el que aprobamos hoy”.







