Amigdalectomía por radiofrecuencia: una técnica quirúrgica novedosa y un gran paso en la cirugía mínimamente invasiva

DR. JOSÉ MANUEL COLIO PÉREZ (*)

La Amigdalectomía es la técnica quirúrgica mediante la cual se extirpan las amígdalas palatinas (conocidas coloquialmente como anginas), bien por su gran tamaño que dificulta la respiración ó bien porque se producen amigdalitis (infecciones) de repetición.

Las amígdalas forman parte del anillo de tejido linfático (defensivo) que se localiza en la faringe. Existen otras amígdalas que no vemos como las amígdalas de la base de la lengua o las amígdalas faríngeas conocidas también cono adenoides ó vegetaciones.

Publicidad

La Amigdalectomía ha sido desde hace muchísimos años una de las técnicas quirúrgicas que se realizan con más frecuencia. Si bien es cierto que actualmente se realiza con menos frecuencia que antes, sigue siendo una de las intervenciones más frecuentes.

Este tipo de cirugía es más frecuente en niños, pero también se realiza en jóvenes y en adultos.

Antiguamente esta intervención se realizaba en vivo ó con una anestesia superficial. Pero desde hace más de 30 años que se realiza bajo anestesia general y de una forma nada traumática para el paciente, sea éste un niño ó un adulto.

Una de las complicaciones más temidas de esta cirugía, es la hemorragia que se puede producir en el postoperatorio. No podemos olvidar también el dolor, que sobre todo en los adultos es muy intenso tras la intervención.

Aunque se trate de una intervención frecuente y rutinaria, puede complicarse y esto en un niño pequeño puede llegar a ser muy problemático.

Recientemente, la introducción de la Radiofrecuencia en muy variadas técnicas quirúrgicas ha revolucionado muchos campos de la Medicina.

En el caso de la Amigdalectomía, ha supuesto un cambio radical. Tanto es así, que en mi opinión, la mayor parte de las Amígdalas probablemente se operarán mediante este método en un futuro inmediato.

En los niños, realizamos la nueva técnica bajo anestesia general, ya que un niño es imposible que colabore como un adulto. Se realizan 3 punciones de 10 segundos de duración por amígdala, con lo que la cirugía en sí está terminada en menos de 5 minutos. Esto produce una coagulación del tejido de la amígdala y una reducción de su tamaño muy importante, llegando a casi desaparecer en muchos casos.

Al no quitar la amígdala, el riesgo de sangrado es prácticamente nulo y el dolor postoperatorio mínimo. El paciente puede comer en muchos casos con normalidad desde el primer ó segundo día.

En el caso de los adultos, al tratarse de una técnica tan rápida y sencilla, lo podemos llevar a cabo bajo anestesia local con una muy buena tolerancia.

No se trata solamente de una técnica quirúrgica rápida, sencilla, con mínimo riesgo de sangrado y sin apenas dolor postoperatorio en comparación con la técnica convencional, sino que además se obtienen unos resultados excelentes.

Esta técnica quirúrgica se realiza en la Clínica San Carlos de Dénia.

(*) Especialista en Otorrinolaringología y Radiofrecuencia.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad