Alicante, merece más: el manifiesto de los empresarios para reclamar mayor financiación del Estado 

Benito Mestre, delegado de la Cámara: “Somos la provincia más discriminada” 

 

El nuevo delegado de la Cámara de Comercio de Alicante, Benito Mestre, ha pedido a la sociedad de la comarca a que se une al manifiesto Alicante, merece más, un documento en el que se exige al Gobierno de España a que incremente las partidas para la provincia en los Presupuestos General del Estado de 2023. Desde el empresariado y la oposición política, se ha venido criticando en las últimas semanas que la provincia recibirá menos dinero que otros años. 

Publicidad

En el manifiesto se destaca que el proyecto del Tren de la Costa tiene una partida simbólica para estudios, a pesar de las reivindicaciones sociales y políticas de los últimos años.

“La infrafinanciación de la Comunidad Valenciana”, se afirma en el documento, “es un hecho probado y denunciado en múltiples ocasiones y desde ámbitos muy diferentes, pero dentro de la Comunidad Valenciana la provincia de Alicante está sufriendo desde hace años un menosprecio llamativo en inversiones por parte del Gobierno Central. Somos la quinta provincia en aportaciones al Estado y por segundo año consecutivo la última en cuanto a inversiones dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2023. Esto afecta de forma muy significativa a la calidad de vida de los vecinos de la Marina Alta”.

De acuerdos a los datos de las organizaciones que han impulsado la campaña Alicante, merece más, la inversión prevista durante el próximo ejercicio en la provincia por habitante es de 85,48 euros, muy lejos de la media estatal de 283,72 euros. Y, además, recibirá el 12,3% menos que en los actuales presupuestos.

Los empresarios lamentan que la falta de infraestructuras no sea compensada con nuevas inversiones, que darían “más oportunidades y mejores medios en todos los ámbitos.

Benito Mestre comentó ayer a CANFALI MARINA ALTA que “somos la provincia más discriminada”, pese a que Alicante es la quinta de España en la aportación al PIB. Lamenta que “estamos sufriendo la crisis energética y la inflación como todos”, pero está infravalorada por el gobierno central. La Marina Alta es un claro ejemplo, que no avanza como debería por no contar con infraestructuras suficientes. “El tren”, dice, “ni está ni se le espera. 

Mestre acudirá en los próximos días a una reunión en Madrid para presionar al ejecutivo. Los presupuestos generales aún no están aprobados y pueden presentarse enmiendas. 

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad