Algunas consideraciones al uso del anillo vaginal anticonceptivo

Dr. MARIANO MARTÍN-LOECHES DE LA LASTRA (*)

Rara vez se han comunicado casos de tumores de hígado benignos, y en menos casos todavía tumores de hígado malignos, en mujeres que usan la píldora anticonceptiva.
En usuarias de la píldora combinada se ha observado que se produce con menos frecuencia cáncer de endometrio (el tejido que recubre el útero) o de ovarios. Esto también podría ser el caso de NuvaRing, pero no ha sido confirmado.
Se pueden usar tampones mientras utiliza NuvaRing. Ponte primero NuvaRing y luego el tampón. Ten especial cuidado al quitarse el tampón para que el anillo no sea expulsado accidentalmente. En caso de que se expulse, simplemente lave el anillo con agua fría o tibia y vuelva a ponérselo inmediatamente.
El uso de espermicidas o productos para los hongos vaginales no reduce la eficacia anticonceptiva de NuvaRing.
Puedes colocarte y quitarte NuvaRing tu misma, tu médico te indicará en qué momento empezar a utilizarlo por primera vez. El anillo vaginal debe insertarse en el día correcto de tu ciclo mensual y permanecer en la vagina durante 3 semanas seguidas. Es un buen hábito tener la costumbre de comprobar regularmente si el anillo está todavía en tu vagina. Después de la tercera semana, quítate NuvaRing y deja pasar una semana de descanso. Normalmente tendrás tu periodo mensual o regla durante esta pausa sin anillo.
Si tu anillo se expulsa accidentalmente de la vagina. NuvaRing puede expulsarse accidentalmente fuera de la vagina, por ejemplo si no se lo ha insertado adecuadamente, al quitarse un tampón, durante las relaciones sexuales, si tienes estreñimiento o si tienes prolapso uterino (descenso de la matriz). Por ello, debe comprobar regularmente si el anillo está en su vagina.
Si el anillo se ha expulsado y no han pasado 3 horas, todavía te protegerá del embarazo. Puede lavar el anillo con agua fría o tibia (no utilice agua caliente) y volvérselo a poner. Si se ha expulsado el anillo y pasan más de 3 horas, podría no protegerla del embarazo.
Al igual que todos los medicamentos, NuvaRing puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran: dolor abdominal, malestar (náuseas), infección de la vagina por levaduras, molestias vaginales debidas al anillo, picor genital, flujo vaginal, dolor de cabeza o migraña, humor depresivo, menos deseo sexual, dolor en las mamas, menstruación dolorosa, acné, aumento de peso, alteraciones de la vista, mareos, abdomen hinchado, vómitos, diarreas o estreñimiento, sensación de estar cansada, molesta o irritable, cambios de humor, altibajos, retención de líquidos en el cuerpo (edema), infección de orina o de la vejiga, dificultad, dolor o urgencia de orinar. Necesidad de orinar más frecuente, problemas en las relaciones sexuales como dolor, sangrado o que la pareja note el anillo, aumento de la presión de la sangre, aumento del apetito, dolor de espalda, calambres en los músculos, dolor en las piernas o brazos, tensión o dolor en las mamas o aumento de tamaño, inflamación del cuello del útero, pólipos que crecen en el cuello del útero, desplazamiento hacia la parte exterior de tejido del interior del cuello del útero (ectropión), cambios en el periodo menstrual (más intensos, largos, irregulares o desaparecer), síndrome premenstrual, eczema, picor, erupción o sofocos, rotura del anillo.

(*) Especialista en Obstetricida y Ginecología.

Publicidad

 

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad