Adolfo Utor critica la falta de apoyo de los políticos

Dice que levantan «muros de irracionalidad» y que no colaboran para mejorar las infraestructuras de la comarca

El presidente de Baleària, Adolfo Utor, no se anduvo con rodeos en el acto de celebración del vigésimo aniversario del CEDMA, celebrado este martes. En un discurso directo y sin concesiones, señaló la falta de infraestructuras clave como un obstáculo para el desarrollo de la comarca y responsabilizó a la clase política de frenar su crecimiento con decisiones erráticas y enfrentamientos partidistas.

«Este no ha sido un acto reivindicativo… hasta ahora», comenzó Utor, antes de lanzar una crítica contundente a los representantes públicos, incluyendo al alcalde de Dénia y varios consellers de la Generalitat. Denunció la ausencia de inversiones en infraestructuras fundamentales y lamentó que, a pesar de los esfuerzos del CEDMA, no se hayan conseguido avances significativos en este ámbito.

Uno de los puntos más críticos de su discurso fue la falta de un tren de cercanías que conecte la Marina Alta con el resto de la Comunidad Valenciana. «Nos hemos conformado con un trolebús en lugar del Tren de la Costa. Es un fracaso», exclamó, subrayando la frustración del sector empresarial ante esta situación.

Publicidad

También cargó contra la falta de avances en la Ronda Perimetral, ironizando sobre su actual estado: «Llegas y ves un doble carril, piensas que han terminado la ronda… pero en realidad sigues en un laberinto de rotondas y giros imposibles». Para Utor, esta situación es símbolo de la falta de una visión a largo plazo en la planificación urbanística de la comarca.

Otro punto candente de su intervención fue la ubicación de la estación de autobuses de Dénia. Según Utor, se desaprovechó la oportunidad de integrarla en la estación marítima, donde Baleària incluso había financiado marquesinas para facilitar el tránsito de pasajeros. Asimismo, denunció la falta de un teatro o palacio de congresos que impulse la actividad cultural y económica de la ciudad.

El empresario también se refirió al modelo turístico de Dénia y la inestabilidad política que, a su juicio, ha impedido definir una estrategia clara para el futuro. «Los empresarios necesitamos paz y estabilidad social y económica», afirmó, subrayando que los constantes cambios de rumbo en la administración afectan negativamente al desarrollo empresarial.

Aprovechó su intervención para poner en valor la colaboración público-privada, una relación que, según él, algunos políticos demonizan injustamente. «Nos ven como si solo quisiéramos hacer negocio, cuando en realidad los empresarios generamos cambio y prosperidad», sentenció. Y concluyó con una frase lapidaria: «Los políticos levantan muros de irracionalidad que impiden el desarrollo de la comarca».

Reflexiones sobre el Futuro de la Marina Alta

Antes de la intervención de Utor, el catedrático Jorge Olcina expuso cómo el cambio climático podría representar una oportunidad para la Marina Alta al extender la temporada turística de marzo a noviembre.

El acto también contó con la participación de los tres presidentes que han dirigido el CEDMA: Miguel Agulles, Sonja Dietz y Benito Caudeli, quienes repasaron la evolución de la federación empresarial a lo largo de estos 20 años.

En la mesa redonda posterior, empresarios como Miguel Agulles y Cristina Sellés coincidieron en la creciente desestacionalización del turismo, que permitirá aliviar la saturación de los meses de verano a costa de una ligera caída en la temporada alta. Por su parte, Pere Soliveres (VAPF) destacó que el sector inmobiliario ha sido clave para la comarca, con 96.000 de las 166.000 viviendas destinadas a segunda residencia.

Otro tema clave fue la necesidad de ampliar el suelo industrial. José Juan Fornés (Masymas) y Mireia Server (Rolser) alertaron de que los actuales polígonos están saturados, lo que dificulta la expansión empresarial. «Debemos encontrar soluciones sin recurrir a macropolígonos que dañen el entorno», advirtió Server.

El evento, conducido por la periodista Concha Pastor, reunió a una nutrida representación del tejido empresarial y político de la comarca. Sin embargo, en el ambiente continúan resonando las palabras de Utor: «Qué lástima que el espíritu de colaboración del CEDMA no esté presente entre los representantes públicos».

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad