¿A qué hora hay que entrenarse?

INÉS ROIG (*)

¿A qué hora hay que entrenarse?¿Cuando rinde más el esfuerzo?¿En que momento del día está el cuerpo mejor preparado para recibir los beneficios del ejercicio físico? Hay muchas teorías y puede que todas tengan algo cierto. Pero solo hay una respuesta: “Depende”. Depende de lo que se busque. Depende del estado físico de cada uno. Y, por supuesto, depende del tiempo y de la disponibilidad de cada persona.
 A primera hora.
 Nos proporciona un efecto revitalizante porque segregamos endorfinas. Hacer ejercicio acelera el metabolismo basal. Con ello se aumenta el gasto calórico en reposo. Por lo tanto, hacer ejercicio a primera hora tiene como consecuencia un mayor gasto energético durante el resto del día. Cuando el cuerpo intenta restablecer el equilibrio interno después del entrenamiento, este consumirá más.
 Algunas personas aprovechan la mañana para entrenar y saltarse la primera ingesta del día. Entrenan en ayunas y creen que eso les ayudará a bajar de peso antes. Se equivocan. El conocido “efecto rebote” por desnutrirse y, en algunos casos, deshidratarse no solo se produce después de un periodo sin alimentarse como es debido. También ocurre cuando nos saltamos una comida y engullimos a la siguiente. Si dejas al cuerpo sin energía, el organismo cogerá más energía de los alimentos en la siguiente, por si se vuelve a quedar sin sustento.
 A esta hora hay que evitar entrenamientos de alta intensidad. Las pulsaciones son más bajas y se debe hacer un buen calentamiento. Es el mejor momento para realizar ejercicio si se quiere perder peso.
 A media mañana.
 Poca gente puede hacerlo a media mañana por temas laborales. Los que puedan, perfecto. El cuerpo ya estará en funcionamiento desde algunas horas antes.
 A mediodía.
 Es un buen momento para personas que se levantan pronto para trabajar y por la tarde tienen que ocuparse de atender sus cosas (hijos, familia, etc.).
 Por la tarde.
 Los niveles de testosterona aumentan por la tarde. Por ello, además de la relación entre testosterona y aceleración del metabolismo basal, también estamos más activos, más activos y con más ganas de esforzarnos. Muchas personas entrenan a las 7 de la tarde. Es la hora donde los gimnasios están más llenos. Quizás es un buen momento para realizar entrenamientos de intensidad más elevada. Es el momento ideal si se quiere ganar volumen corporal.
 Por la noche.
 Es un momento mágico para entrenar, sobre todo si se hace al aire libre. Aunque no hay que olvidar ropa que abrigue, sobretodo si es invierno. Si se practica un deporte de alta intensidad y además, produce emociones fuertes, hay que tener en cuenta que se necesita un periodo de desactivación antes de acostarse ya que cuesta más tiempo relajarse y dormir.

(*) Farmacéutica

 

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad