La programación de las Concejalías de Turismo y Cultura cuenta con el geocaching La búsqueda del tesoro como novedad.
Las Concejalías de Turismo y Cultura de Pego han vuelto a elaborar un proyecto conjunto para potenciar el municipio como atractivo veraniego, que combina itinerarios por el entorno natural del término municipal y el centro histórico, con una programación musical en distintos espacios de este último.
El responsable de la primera de las áreas, Ricardo Sendra, ha confirmado la apuesta por el formato de rutas y conciertos con el objetivo de potenciar y apoyar la cultura musical. “No hay mejor forma que poner banda sonora a las tardes de verano en lugares icónicos de nuestro municipio y, por otro lado, apostamos, una vez más, por que la gente pueda conocer los tesoros, tanto históricos como naturales. Para ello apostamos por estos itinerarios que tanto éxito han tenido en campañas anteriores, además de sumar nuevas propuestas”, ha recalcado.

A su juicio, “tanto una propuesta como la otra son la excusa perfecta para conocer nuestro municipio y también degustar nuestra gastronomía en cualquiera de los locales de restauración de Pego”.
Por su parte, el concejal de Cultura, Josep Mengual, se ha centrado en la oferta musical para señalar que “como en ediciones anteriores, hemos intentado buscar puntos emblemáticos y con gran capacidad para acoger los conciertos, y es también una manera de fomentar la música en los diferentes barrios del municipio”. Asimismo, ha añadido que la iniciativa cuenta con grandes músicos en la programación “con experiencia y con un repertorio que no dejará indiferente a nadie”.
La novedad de esta edición, según explican, está en la actividad denominada La búsqueda del tesoro en Pego, configurada como una aventura pensada para descubrir el entorno natural y cultural de una forma divertida, educativa y emocionante. A lo largo de dos horas de recorrido, los participantes, equipados con un mapa, deberán superar diferentes pruebas y acertijos que los conducirán hasta los tesoros escondidos, mediante pistas relacionadas con elementos del contexto histórico, la fauna y flora locales, así como curiosidades del municipio.
APERTURA HACIA EL INGLÉS Y EL FRANCÉS
En concreto, la iniciativa tiene previsto desarrollarse en una primera sesión mañana viernes por los parajes de la Penya del Gat y el Calvari a partir de las 21:30 horas, y el sábado 12 a partir de las 22:00 horas, con la particularidad de realizarse en inglés. Ya en agosto, la búsqueda de los tesoros trasladará su escenario a la marjal el día 1 a partir de las 19:00 horas.
La siguiente cita en materia de rutas está programada para las 19:30 horas del viernes 18 de julio bajo el título Explorando Pego, calles y leyendas, configurada a partir de un recorrido por los puntos más emblemáticos del centro histórico para adentrarse en la historia de cada uno de ellos. Esta actividad se retomará el 9 de agosto a partir de las 22:00 horas, dedicada a los visitantes de habla francesa.
También la ornitología está presente en las propuestas, con una sesión de geocaching en familia por la marjal el 30 de agosto a las 17:00 horas, donde los participantes, con conexión GPS, se dirigirán a unas coordenadas para encontrar el contenedor de geocaché oculto en la ubicación al aire libre. El geocaching se trasladará al núcleo urbano el 7 de septiembre a las 10:00 horas.
“La mayoría de las rutas se han programado por las tardes o noches para evitar que el calor perjudique las escapadas”, ha justificado el concejal de Turismo, haciendo hincapié en la ruta a la luz de la luna hacia el Castillo de Ambra prevista para el 8 de agosto a partir de las 20:30 horas, y en la llamada Geocaching por las Perseidas el 16 de agosto, a partir de las 20:00 horas, en el parque natural de la marjal, con la colaboración de Tracks&Pedals, que incluirá juegos con pistas, observación de estrellas con premio para el ganador y un espectáculo de magia.

En cuanto a las actuaciones musicales, tenían previsto arrancar mañana viernes en la plaza del Ayuntamiento con jazz, swing, pop, bossanova, blues o funk de Moanin Project Duo, y continuará el viernes 18 con el Trio Marina Alta a las 20:30 horas en la plaza del Ecce-Homo, y el 25 de julio con Twin Machine en la plaza del Convento, en ese mismo horario.
La música regresará en agosto, pero en la vertiente lírica, con los conciertos La noche que más quieras, protagonizado por la soprano Saray García en el paseo Cervantes el día 8, y O sole mio del tenor Pascual Andreu el 22 en la plaza María Cambrils.
A todo esto se sumará el concierto de trompeta y piano que protagonizarán Josep Gómez Alemany y Vicent Sendra Vilanova el día 29 a las 20:00 horas en la Biblioteca Municipal Carmen Alemany Bay.