Estamos sumergidos en el verano, ese tiempo en el que el sol nos aplasta contra el suelo. Para refrescarnos o tener la excusa de pasar una larga velada nocturna, se nos proporciona un surtido de festivales de música. Quiero destacar el festival e la Canción de Benidorm, al que se ha querido resucitar y del que ya hablaremos. Hablemos de algunos iconos de mis años mozos. De estos iconos, quiero recordar al Dúo Dinámico, que formaban Ramón Arcusa y Manuel de la Calva. Lo quiero hacer porque el día 5 de julio, han dado un recital de sus éxitos en Madrid. Cuando he repasado sus biografías, me encuentro que su edad supera en varios años la mía y sin embargo están tan vivos o tal vez más que en sus primeros años, cuando todavía no eran un conjunto triunfador, como fue después.
Mi memoria recuerda al Dúo Dinámico presentados por dos profesionales de la radio, Federico Gallo y Jorge Arandes, que en Radio Nacional de España en Barcelona tenían un programa de lanzamiento de jóvenes valores. Estaba yo muy al tanto de las novedades musicales del momento y «Discomanía» del chileno Raúl Matas me hizo conocer a conjuntos y cantantes como los Cinco Latinos o José Luis y su guitarra. La pléyade de cantantes italianos, encumbrados en el festival de San Remo, entre los que destacaban Renato Carosone, Marino Marini y sobre todos el gran Domenico Modugno, nos proporcionaron muchos momentos de agradable esparcimiento. También el programa «Fantasía» me ayudó a conocer a los jóvenes prometedores españoles, que por aquellos tiempos empezaban a introducir la música del pop y el rock.
Pero volvamos a nuestros invitados de hoy, el Dúo Dinámico. «Esos ojitos negros», «Perdóname» o la maravillosa «Quince años tiene mi amor», nos lanzaba a bailar en los guateques o en algunas salas de baile, acompañados por nuestras amigas, con las que acabaríamos emparejados. Si hubo alguna vez una canción que exaltase la juventud y la belleza de nuestro amor esa fue «Quince años…». Pues es el otro día escuché en una emisora, que rememoraba a Manolo y Ramón, una discusión sobre si en este momento permitirían su emisión o grabación, porque, decían, era una incitación a la pederastia infantil. ¡Ya les vale a semejantes cenutrios!.En aquellos tiempos éramos muy ingenuos, unas y otros, y aunque no éramos en absoluto inmunes a la pasión, nadie pensó en nada ofensivo en el amor quinceañero de los del Dúo Dinámico.
No quiero hacer una recopilación biográfica del conjunto. Pero quiero recordarlos como los compositores de canciones que popularizaron cantantes como Julio Iglesias, entreoíros. Y sobre todo, el éxito internacional de «La, la, la», del Festival de Eurovisión, que cantó in extremis Massiel, porque Manolo y Ramón la habían compuesto para Serrat, que al no transigir que no se cantase en catalán, fue substituido por la cantante madrileña, que ganó el primer premio en 1968. Cosas de aquellos tiempos, que en esto de las lenguas ha evolucionado muy poco.
Hay un Festival del pop español en la calle La Vía, ¡cómo no! Promete ser interesante y muchos recordaremos melodías, que nos hicieron subir al cielo de la ilusión.