La Requena de la Marina Alta

 

Teulada acontecerá un centro de formación y especialización en vinos y aceite de oliva

 

Publicidad

DÍDAC VENGUT

 

La Consellería de Educación, Cultura y Deporte apuesta para convertir Teulada en un centro de formación y especialización en vinos y aceite de oliva, a la imagen y medida de Requena, en la Plana d'Utiel. No es en balde porque potencial tiene, y mucho. El director y el subdirector generales de Formación Profesional, Manuel Gomicia y Joan Sarrión, respectivamente, visitaron la localidad para comprobarlo in situ y dar el visto bueno a un proyecto nacido en el instituto pero que se ha transformado en un reto y una ilusión de todo un pueblo. Y, por extensión, de toda una comarca, la Marina Alta, porque de hacer vino y aceite somos entendidos y contar con un centro profesional es una garantía de futuro para todo el mundo. 

Una parte del instituto de Teulada se transformará para alojar el Ciclo de Formación Profesional de Grado Medio de Aceite y Vinos, que pertenece a la Familia Profesional de Industrias Alimentarias. La idea es ya una realidad y se ofrecerán plazas para el curso 2021-22. Si todo va como es debido –y no tiene porque no ir- la intención es dar un paso adelante en un par de años y ofrecer la titulación como Técnico Superior de Vitivinicultura. Una formación estratégica en un contexto favorable para el desarrollo socioeconómico y laboral de nuestro territorio. Un centro como este se adapta, sin duda, a las necesidades formativas y responde a una demanda laboral en la Marina Alta. Y, además, a buen seguro que será un foco de ocupación con una gran capacidad de inserción.

El director del Instituto de Teulada, José Miguel Parra, dice que “estamos de enhorabuena y muy contentos de esta adjudicación. Vamos a trabajar para conseguir el objetivo de ser un referente, no solo comarcal sino a nivel de toda la Comunidad Valenciana y, incluso, nacional”. Para conseguirlo, pedirán ayuda y apoyo de productores de vino y aceite, bodegas, cooperativas, etc., de toda la Marina Alta “porque es una oportunidad para impulsar este sector que es muy sabido que se encuentra en una gran expansión en nuestra zona y que tanta economía mueve”, añade Parra.

OCUPACIONES Y MÓDULOS

Con la titulación de técnico en aceites de oliva y vinos se pueden ejercer ocupaciones como por ejemplo bodeguero, elaborador de vinos, cavas, sidra y otras bebidas y derivados, maestro de almazara, extractora y refinado de óleos de oliva, recepcionista de materias primas, comercial de almazaras y bodegas, auxiliar de laboratorio, etc.

En cuanto a los módulos profesionales, en el primer curso se estudian las materias primas y productos en la industria oleícola, vinícola y otras bebidas, la extracción de óleo, la elaboración de vinos, principios de mantenimiento electromecánico, operaciones y control de almacén, etc. Y la formación continúa en el segundo curso con el acondicionamiento de aceite de oliva, análisis sensorial, venta y comercialización, seguridad e higiene, etc.

El requisito para estudiar el ciclo es tener el Graduado de Educación Secundaria Obligatoria o un título equivalente. “Queremos formar no solo los jóvenes que acaban cuarto de la ESO sino profesionales, de cualquier edad, que quieran ser especialistas en este sector”, comenta el director. La presentación de solicitudes estará abierta del 21 de mayo al 1 de junio, a través de la plataforma telemática que habilita la Consellería.

 

UN PROYECTO DE TODO UN PUEBLO

 

El ciclo formativo ha arraigado, y muy fuerte, en todo el pueblo de Teulada. El ayuntamiento cederá el uso de la antigua almazara situada a la Avenida Santa Caterina, donde está toda la maquinaria para hacer aceite. Y, además, también ofrece el Centro Ecomuseogràfic para la Recuperación de Oficios y Calificaciones Tradicionales, situado a la carretera de Benimarco. Allí se habilitará el aula de Camp y, además, el alumnado dispondrá de un terreno de más de 12.000 metros de viñas en plena producción para las prácticas. Y, en cuanto al óleo, hay unos bancales con olivos a disposición en la Font de l'Horta y justo frente al cementerio. 

El técnico de Cultura, Jaume Buigues, recuerda que “se gastó más de un millón de euros a fin de rehabilitar los dos edificios. El trabajo estaba hecho y ahora se cederán, de buen grado, para el nuevo ciclo de técnico en aceite de oliva y vinos”. Y todo porque, hace unos años, la almazara y el Centro Ecomuseogràfic alojaron la juventud que estudiaba en un Programa de Garantía Social y en un Programa de Calificación Profesional Inicial. 

La Cooperativa Agrícola San Vicente Ferrer también se ha sumado a esta iniciativa. De hecho, cederá también un bancal de cepas ubicado junto al mismo instituto. Y, además, tendrá un papel fundamental en la formación de los jóvenes “porque recurriremos a gente entendida en la hora de hacer las prácticas”, dice Parra. “A pesar de que no se trata de formar agricultores”, añade el director, “el alumnado tiene que saber todo aquello relacionado con el cultivo de la uva y de los olivos. Por eso necesitamos el apoyo y la ayuda de mucha gente, porque creo que es un proyecto de todo un pueblo”.

Y tanto que Teulada tiene potencial! La cesión de las instalaciones municipales ha estado clave para la concesión del ciclo formativo. No hará falta, por lo tanto, ir a Requena a estudiar sino que se podrá hacer en casa, en la Marina Alta. “Ahora trabajaremos para poder ofrecer una formación de calidad para especializar este sector tan importando que tenemos a nuestro entorno”, concluye el director del instituto.

A buen seguro que será así porque la ilusión de todo un pueblo, las ganas de progresar y tener más oportunidades de futuro son garantía suficiente de éxito y, de hecho, damos tiempo al tiempo.

Suscríbete al boletín de noticias

Pulsando el botón de suscribirme aceptas nuestras Política de privacidad y Términos del servicio
Publicidad