El Ayuntamiento de Dénia ha recibido más de 600 propuestas para que sean incluidas en los presupuestos participativos. Lo que más se piden son mejores accesos a centros educativos, arreglo de calles, carriles bici y zonas de juegos o deportes en los parques.
Desde el equipo de gobierno se destaca el aumento de la participación en los presupuestos participativos, un sistema que permite a los ciudadanos dar ideas para mejorar la ciudad. Los proyectos que se plantean no pueden ser muy costosos y además tienen que ser aprobados por los técnicos municipales. Después, habrá una votación abierta a la gente con el fin de elegir los proyectos finalistas.
La gran novedad de este año es que los niños han podido tener voz. Más de 200 escolares han presentado propuestas, un total de 386. Lo han hecho de forma individual o por cursos.
El Ajuntamento ha del IES Sorts de la Mar, de los cursos de 2.º de automoción y de 3.º del IES Maria Ibars, los tres programas formativos de CREAMA (comercio, apoyo a barcos y mantenimiento de montañas) y los cursos de 6.º del colegio Paidos.
El concejal de Participación Ciudadana, Pepe Doménech, recuerda que para 2022 la cantidad destinada a los presupuestos participativos se amplía en 50.000 euros respecto a la edición anterior y se fija en 350.000 euros.