“Estoy muy contenta y sorprendida”
La calle de la escuela de La Xara llevará el nombre de Roser Cabrera. La Junta Vecinal, en su sesión ordinaria del mes de enero, aprobó por unanimidad el cambio de nombre del, hasta ahora, Calle Morxama por el de la profesora e investigadora, que es vecina de La Xara desde hace 47 años. Con esta decisión, reconoce su participación en la vida cultural y social de la entidad local, entre otras cosas. IIusionada, Cabrera ha manifestado sentirse “contenta y sorprendida”, y ha destacado que dedicar una calle a una profesora tiene doble valor y es un paso adelante: porque no es habitual que se dediquen calles a los docentes y porque lo más habitual es que estén dedicados a hombres. En el caso de La Xara, como recuerda, hay solo otra calle con nombre de mujer, Clara Campoamor. Casi nada.
En la hora de dedicar una calle a Roser Cabrera, la Junta Vecinal ha valorado por un lado sus méritos docentes y d´investigación; y d´otra, “la temática de sus estudios absolutamente volcados en nuestra cultura popular, historia como pueblo, tanto de La Xara, como de La Marina Alta; además de su constante col.laboració en todas las actividades culturales, docentes a La Xara”. En la reunión de la Junta se remarcó que quizás el mejor reconocimiento a una profesora e investigadora del relevo y con la trayectoria de Roser Cabrera es que la calle de La Xara que llevará su nombre sea el que acoge el nueve col•legi: “Es una forma de vincular l´ingente trabajo docente y d´investigación de Roser Cabrera con el símbolo de l´educación a La Xara, el tan esperado col•legi”, destacan desde l´EATIM.
Roser Cabrera, que ha recibido la felicitación pública de la EATIM por “un más que merecido homenaje”, ha dicho sentirse una xarera más que recibe el aprecio de la gente del pueblo. El de La Xara, como ella dice, es un reconocimiento diferente a los que pueda haber tenido y tiene también una significación especial por el hecho que su nombre esté vinculado en la calle de la escuela. Emocionada, ha recordado la il•lusió que ha dedicado a su profesión y al trabajo de ir de pueblo en pueblo recogiendo palabras. “Todo el que hecho en la vida ha sido muy bonito y lo he hecho porque me gustaba, no me ha obligado nadie”, confesa. Con aprecio recuerda el trabajo de su tesis doctoral sobre los marineros de Dénia, y tantas y tantas aventuras en que se ha embarcado, siempre con el mismo entusiasmo y siempre cerca de la gente.
Profesora e investigadora, Roser Cabrera estudió Filosofía y Letras (especialidad de Filología Moderna) entre los años 1964 y 1969 en la Universitat de València. El 1970 obtiene el grado de licenciatura con una tesina sobre el cultivo de la viña y la elaboración de la pansa, dirigida por el Dr. Manuel Sanchis Guarner. Universitat de València. En 1992 elabora el currículum de la asignatura “Cultura Popular” en la Educación Secundaria Obligatoria, por encargo de la Consellería. Finalmente, el 1993 obtiene la plaza de catedrática de francés del Cuerpo de Enseñanza Secundaria. Se doctoró en Filología con cum laude el 8 de octubre de 1993